En la nota de hoy, te vamos a dar 7 señales que indican que necesitas psicoterapia. Quizá ya te has hecho ésta pregunta: ¿Será tan grave mi problema como para ir al psicólogo? Pero el tiempo pasa, sigues sin ir y no se resuelve.
Quizá lo que te incómoda o apena lo que sientes, piensas o haces. O lo que no te agrada es la forma en cómo tu pareja, papás, amigos u otras personas se comportan, ni cómo te tratan.
Pero antes de pasar al tema, vamos a revisar un poco qué hace un psicólogo clínico y cómo podría ayudarte a sentirte mejor.
Tabla de contenidos
¿Qué hace un psicólogo clínico?
En general, podemos decir que hay muchos tipos de psicólogos (educativos, del trabajo, deporte, investigación, etc.), pero no todos atienden y resuelven problemas emocionales o de conducta.
Justamente los que se dedican a ayudar a las personas a resolver conflictos personales, interpersonales, emocionales, conductuales y sentimentales son los psicólogos clínicos.
Así pues, los psicólogos clínicos nos ayudan 1) analizando con nosotros la situación que estamos viviendo, que no nos agrada y queremos cambiar y 2) enseñándonos cómo podemos modificarla a través de diversas técnicas.
¿Qué es un problema psicológico?
No existen los problemas psicológicos, fin.

Bueno, ampliemos un poco. No existen los problemas psicológicos en sí. Es más, si un psicólogo te dice que tienes problemas solamente desde su perspectiva, te dice que tu forma de beber, relacionarte, vivir tus emociones, etc., ESTÁN MAL, entonces no es un psicólogo clínico profesional ni ético. Es un censor de la moral e incluso un prejuicioso.
Los problemas, en la psicoterapia, son personales y son desde LO QUE TÚ VALORAS BUENO O MALO y los defines en conjunto con tu psicólogo clínico. Para eso te va a ayudar, para que le digas:
«Esto me hace sentir mal, ¿cómo puedo hacer cosas para dejar de sentirme así?
Y su función es auxiliarte, no etiquetarte, ni criticarte, te debe ayudar a entender tu conducta, tus emociones para que después puedas recuperar el control de ellas en pro de tu bienestar.
¿Entonces, porqué 7 señales que indican que necesitas psicoterapia, si los problemas psicológicos no existen?
Porque los problemas personales, sí existen. Esos problemas existen cuando una persona valora que está bien o está mal lo que está haciendo o lo que le está pasando.
Y a eso vamos a dedicar esta nota

Ahora sí: 7 señales que indican que necesitas psicoterapia PARA SENTIRTE MEJOR.
Te arrepientes de cómo actúas.
Después de observar tu reacción, de ver qué tus emociones te impiden lograr tus objetivos, TÚ TE ARREPIENTES
Piensas tanto en tu pasado que no disfrutas el presente.
Sufriste una situación muy desafortunada en tu pasado.
Ya no hay nada que puedas hacer para cambiarlo. Pero aún te sientes como si hubiera pasado poco tiempo aunque ya hayan pasado años.
Alguien a tu cuidado está teniendo problemas.
Aunque puede que haya mil factores que afectan que tus hijos tengan problemas de conducta o se sientan mal, queda dentro de tu responsabilidad hacer algo por ellos para que estén mejor.
Tu relación de pareja no va cómo deseas.
La terapia de pareja no es para echar la culpa de los problemas de pareja. Es para entender la dinámica que tienen y que les está haciendo daño.
Sospechas que padeces un trastorno o problema mental.
Un primer paso es asistir con un psicólogo interconductista para que te ayude a identificar qué tipo de tratamiento necesitas.
A veces, los problemas emocionales o de control de tu propia conducta, no necesariamente requieren tratamientos psiquiátricos.
Eres demasiado perfeccionista.
Uno puede entrar a un círculo vicioso de perfección por creer que los demás se van a dar cuenta de que uno no es perfecto.
Y terminas sin poderte calmar ni relajar.
Te preocupa ser mejor: persona, pareja, hijo(a), jefe, padre o madre, etc.
También puedes tener un problema muy «bonito»: querer mejorar un área de tu vida que te interesa mucho.
¿Cómo te ayuda un psicoterapeuta interconductual en 7 pasos?
Uno: analizando tu historia conductual.
Analizando contigo tu conducta y ayudarte a entender tu forma de ser.
Dos: establecimiento de objetivos.
Identificando criterios y definiendo objetivos a cumplir en los diferentes espacios o contextos que quieras mejorar: tu relación, trabajo, familia, etc.
Tres: análisis del contexto(s) a mejorar.
Realizando un análisis de los elementos que participan en dicho ámbito(s) que te interese mejorar, para que los consideres y veas cómo puedes usarlos a tu favor.
Cuatro: Generando un plan general.
Generando estrategia para actuar en dicho contexto así como planificando la serie de habilidades que necesitas desarrollar para lograr tus objetivos y metas personales. Te puede dar un curso sobre manejo de emociones, de cómo educar mejor a tu hijo(a), habilidades necesarias para mejorar tu relación de pareja, etc.
Y si es necesario, recurriendo a otros profesionales para poder alcanzar las metas trazadas.
Cinco: Apoyo para la implementación del plan.
Implementando efectivamente actos concretos, específicos para alcanzarlos los objetivos y metas y dándole seguimiento a su cumplimiento.
Seis: Haciendo ajustes pertinentes.
Haciendo ajustes y adecuaciones a tu plan, proyecto de mejorar tu vida de acuerdo a las variaciones y dificultades que se presenten.
Siete: motivándote.
Motivándote para el cumplimiento de tu proyecto de mejora personal, poniendo en juegos todas sus habilidades para enseñarte, explicarte, supervisar el proyecto y desarrollando un trabajo de equipo contigo. Y claro, haciendo reconocimiento de tu progreso así como señalar, asertivamente, tus áreas de oportunidad.
¿Quieres tomar psicoterapia con nosotros?
Visita nuestra página principal, ahí encontrarás toda la información que necesitas para agendar tu cita:
https://terapiaapsicologica.com/
Encontrarás terapia psicológica individual, de pareja, para niños y adolescentes y terapia en línea.
¿Tienes un problema y quieres evaluar si amérita terapia psicológica?
Visita nuestra página de test, ahí encontrarás nuestros recursos para evaluar tu comportamiento y emociones en diversas situaciones:
https://terapiaapsicologica.com/test-psicologicos/
Encontrarás temas como obsesiones, celos, pareja, hijos, problemas de conducta, divorcio, dependencia a la pareja, ansiedad, depresión, autotestima, etc.
¿Quieres platicar directamente con uno de nuestros psicólogos clínicos?
Pulsa el botón de abajo, es un enlace directo al whatsapp de nuestro consultorio, obtendrás una respuesta a la brevedad y recibirás orientación para que puedas agendar tu primera cita de psicoterapia.
Pingback: Terapia psicológica, todo lo que debes saber antes de tu primer sesión.