Estrés crónico. ¿Por qué atenderlo?

Estrés crónico ¿Por qué atenderlo? background

De seguro sientes un montón de presión en tu vida diaria. Trabajo, familia, amigos, hasta el tráfico te hace sentir fatal. Por eso te vamos a platicar qué es el Estrés crónico y ¿Por qué atenderlo?

Dentro de la psicología se entiende el estrés como el resultado de percibir el medio como una amenaza.

Se puede describir como un estado de alerta, tanto fisiológico, como psicológico, pues ya que percibimos una amenaza, el organismo se prepara para dicha amenaza.

¿Es normal sentir estrés?

La respuesta es que si, pues es un estado de alerta en el ser humano,  y en ese sentido es parte de lo que nos constituye como personas.

De hecho, en determinadas circunstancias es útil y necesario sentir estrés, pues nos ayuda a tomar decisiones y acciones para poder solucionar problemas.

¿Por qué atender el estrés crónico?

Cuando este estrés nos limita al momento de disfrutar nuestra vida o se presenta ya como una constante para nosotros, es cuando debemos atendernos.

En este sentido surge lo que se conoce como estrés crónico y se define como la percepción constante de estrés y la incapacidad para disminuirlo o darle solución a lo que lo provoca.

Este tipo de estrés nos puede generar problemas en nuestra vida, que van desde cuestiones emocionales e incluso problemas de salud, como gastritis, úlceras o  el riesgo de sufrir un infarto.

¿Cómo le hago para reducir mi estrés?

La respuesta rápida sería trabajar las causas, para lo cual habrá que entender que hay dos evaluaciones que realizamos las personas en nuestro día a día, que nos producen la sensación de estrés.

La primera evaluación tiene que ver con la situación y consiste en evaluar esta como amenazante, esto significa que consideramos que estamos en peligro o que nuestra vida esta en riesgo.

La segunda evaluación se relaciona con lo que nosotros creemos que podemos hacer ante la situación, en otras palabras, si nos creemos capaces de superar o de enfrentar la amenaza.

Estas dos evaluaciones en conjunto darán como resultado nuestro estrés

Por ejemplo, si vemos un perro ladrando podemos pensar que nos va a atacar y por lo tanto, sentir estrés.

O si en nuestro trabajo nos asignan la entrega de un informe, podemos considerarlo como una amenaza a nuestra estabilidad, considerar que no podemos con el encargo y por lo mismo vamos a sentir estrés.

Ahora apliquemos lo anterior para atender el estrés crónico

Si consideramos lo anterior entonces habría dos cosas que deberíamos hacer si queremos reducir nuestro estrés.

La primera es analizar ¿Qué de la situación es lo que nos está provocando estrés? ¿Por qué lo evaluamos cómo una amenaza?

Segundo, analizar si la razón está en tu control o no está en tu control

Si es algo que puedes modificar, toma acciones necesarias para solucionar el problema y que ya no percibas la amenaza.

Si son aspectos de tu vida en los que no tienes control, toma acciones, pero para disminuir tu malestar, busca estar tranquilo, pues la situación no la puedes modificar, pero tu emoción sí.

Tomando el ejemplo anterior del trabajo, podríamos primero analizar que nos está provocando el estrés.

El reporte es algo que puedes hacer, ya tienes la experiencia, está en nuestro control.

Por otro lado, puede ser la fecha de entrega, ante eso no tenemos control.

Por lo que podemos respirar y relajarnos o enfocarnos en nuestra parte del trabajo para enfocarnos en los que sí tengamos control.

Ahora ya sabes qué es el Estrés crónico y ¿Por qué atenderlo?

No podemos evitar las amenazas en nuestra vida, pero si podemos modificar el modo o la manera en la que enfrentamos dichas amenazas y por lo tanto controlar nuestro estrés e incluso utilizarlo para nuestro beneficio.

Déjanos tus comentarios y dudas, para que podamos apoyarte. Igualmente, en la sección del pie de esta página esta un enlace a nuestro facebook.

Te invitamos a que nos sigas, porque estamos preparando muchas cosas buenas para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *