¿Qué hago si alguien entra en crisis por la cuarentena? Pues aquí te vamos a dar tips para ayudarte si enfrentas una situación como ésta. Pero antes, unos apuntes de introducción.
Tabla de contenidos
Terapia psicológica para las crisis de la cuarentena
Ves que tu familiar, amigo o pareja se siente mal y no sabes cómo ayudarlo. Agenda una cita y un psicólogo te apoyará con este problema.
Introducción.
Si a estas alturas no has enloquecido por el encierro, el trabajo en casa o la situación a nivel mundial, felicidades. En serio, eres una persona con bastante tolerancia ante la frustración. Y es que situación que se está viviendo, pues cualquiera entra en crisis.
Estar en cuarentena nos ayude disminuir los contagios, lo cual está de maravilla. Sin embargo, no todas las personas tienen esa tolerancia y eso las puede llevar a un estado emocional conocido cómo crisis.
Y ahora seguro te preguntarás, que ya has visto a gente: ¿qué hago si alguien entra en crisis por la cuarentena? Bueno, pero antes tenemos que saber qué es una crisis.
¿Qué es una crisis?
Bueno entenderemos este concepto, cómo un evento inesperado en la vida de las personas que los lleva a un estado de desequilibrio emocional. Dicho estado puede presentarse por cuestiones de la vida del ser humano: la pubertad, la adolescencia, la vejez. O por cuestiones inesperadas: una inundación, terremoto, una muerte repentina. Esto, sin importar la edad, la escolaridad o el lugar dónde se viva.
Actualmente la crisis sanitaria debido al coronavirus, entraría en las crisis inesperadas o circunstanciales. E igualmente que en cualquier crisis, pueden llevar a una persona a experimentar emociones cómo estrés, ansiedad, depresión. O a sentir que no tiene control sobre la situación o su vida.
¿Qué hago si alguien entra en crisis por la cuarentena?
Las causas que llevan a una persona a presentar un estado de crisis pueden ser más complejas de lo que aparenta a simple vista. Por lo tanto, se puede requerir atención de un especialista. No obstante, cualquier persona podría realizar lo que se conoce cómo intervención en crisis (o primeros auxilios psicológicos). De esta manera podemos ser un primer apoyo para una persona que entré en crisis por la cuarentena.
A continuación, te voy a describir cada uno de estos pasos. Claro, haciendo algunos ajustes para que sepas qué hacer en el caso de que alguien entre en crisis por la cuarentena. Ya sea un familiar, conocido o amigo y lo ayudes.
¿Qué hago si alguien entra en crisis por la cuarentena? Sigue los siguientes pasos:
Paso 1. Realizar el primer contacto
Nunca es bueno ni útil, asumir el porque alguien se siente mal. Lo que para nosotros puede parecer irrelevante, para alguien puede ser super importante y necesario. Por eso el primer paso, para saber qué hacer si alguien entra en crisis por la cuarentena es:
Acercarte al problema o realizar el primer contacto con lo que la persona está pasando.
En este sentido puedes iniciar con lo más básico y preguntar ¿Qué acaba de pasar? O cuéntame ¿Qué pasó? No inicies preguntando qué siente, si no por el hecho.
Hablar ayudará a que ambos le den orden al evento. ¿Qué situaciones pueden llevar a alguien a una crisis durante la cuarentena? Muchísimas cosas, por ejemplo, no ver a algún familiar, amigo, estar encerrado, leer noticia muy fuerte, enterarse que alguien está contagiado, etc.
Pero no podremos saber qué situación, hasta que no preguntemos.
Paso 2. Examina la dimensión del problema.
Una vez que ya sepas qué acaba de pasar, ahora si puedes preguntar por lo que siente. Averigua qué es lo que la persona necesita en ese momento para estar más tranquila. Para esto puedes preguntar por lo que está pensando o por lo que está sintiendo.
Ya que lo preguntas identifica la necesidad inmediata, por ejemplo, la persona puede tener la necesidad de salir a alguna farmacia, buscar el medicamento, llevar a la persona a algún hospital, todas necesidades validas, pero a lo mejor hablarle a ese familiar o alguien cercano, puede ayudar en el momento y esa sería la necesidad inmediata. Ayuda a quién sufre la crisis a enfocarse en lo inmediato, eso le puede ayudar a dar orden y ya después ver las demás necesidades
Busca saber lo que siente y luego lo que necesita en el momento, para disminuir la emoción.
Paso 3. Sugiere alternativas de solución
Hasta ahora, si has seguido estos pasos, ya sabes qué pasó, ya sabes que siente y qué necesita. El siguiente paso es generar las alternativas para satisfacer la necesidad y acercarnos a la solución del problema.
Para esto realiza lo que se llama coloquialmente una lluvia de ideas, junto con la persona arrojen ideas que puedes solucionar la situación y ayudarlo a estar más tranquilo.
Al final seleccionen una opción, elaboren el plan para ejecutarla. Y vean si se puede llevar a cabo. Esto le ayudará a reorientarse y percibir de nuevo un control de la situación.
Paso 4. Acompaña en la ejecución
Al generar el plan, no dejemos a la persona sola para que realice las acciones, acompañemos. Eso incluso puede ayudar en caso de que se presente una reacción de estrés o ansiedad, pues solo será necesario volver a los primeros pasos.
Si la persona necesitaba hablar con alguien, pues quedémonos cerca, si necesitaba ordenar cosas de su trabajo, podemos quedarnos a su lado, incluso tomando un café. En este sentido si la persona necesita atención médica o psicológica, busca que reciba la atención, ya sea por teléfono, videollamada o incluso mensaje, pero quédate cerca y verifica que si reciba la atención.
Acompañar a alguien ayuda a que la otra persona vea que no está solo y que tiene personas que lo apoyarán en caso de que lo necesite.
Paso 5. Realiza un seguimiento
Supongamos que ya realizó el plan, la persona ya se nota más tranquila, no demos por terminado nuestro apoyo, pues puede ser que la persona aún se sienta mal o que más adelante se vuelva a sentir similar o peor.
Por eso es necesario que al finalizar nuestro apoyo preguntemos si ya se siente mejor y al otro día volver a preguntar ¿Cómo te sientes?, o si necesita algo más. Si al terminar esto se sigue notando tranquilo, puedes dar por terminada tu atención a la crisis y sugerirle a la persona realizar los pasos 3 y 4 el solo para las otras necesidades que encontraron.
Si lo notas intranquilo, a pesar de tu apoyo, no lo dudes y sugiere la atención de un profesional, cómo puede ser un psicólogo, ya que pude necesitar una intervención más compleja.
Con estos pasos ya sabes qué hacer si alguien entra en crisis por la cuarentena.
Terapia psicológica para superar la cuarentena
Pero si sientes que no lo estás del todo, mándanos un mensaje. Un psicólogo profesional puede ayudarte.
Déjanos tus comentarios y dudas, para que podamos apoyarte. Igualmente, en la sección del pie de esta página esta un enlace a nuestro facebook.
Te invitamos a que nos sigas, porque estamos preparando muchas cosas buenas para ti.
Pingback: Murió mi familiar por COVID. ¿Cómo afrontar el duelo a distancia?