¿Cómo salir de la depresión? – Consejos prácticos

¿Cómo salir de la depresión? background

Ya te has de sentir lo suficientemente como para buscar consejos en internet sobre Cómo salir de la depresión. Es por esto que te planteamos pasos sencillos para empieces a recuperar tu bienestar.

Nos sentimos deprimidos cuando las cosas no van como nosotros quisiéramos, y además, no podemos hacer nada por que sean así.

Es entonces que dejamos de hacer cosas evitando sentirnos «peor»

Por ejemplo, nos  quedamos esperando a que la situación mejore, a que deje de doler la pérdida de mi ser querido, a que mi pareja me valore, esperando que llegue un buen empleo, esperando que mi hijo recapacite y deje las drogas, etc.

Esta inactividad es como rendirnos, preferimos dormir o hacer algo para distraernos del malestar pero sólo crecen los problemas, porque al dejar de hacer cosas que nos agradan, vamos perdiendo poco a poco otras cosas que nos hacen sentir bien.

Es por eso que la clave está en seguir HACIENDO aunque no tengas ganas, aquí te dejamos los consejos prometidos:

Consejos para salir de la depresión

1. Acepta y mata la esperanza que te deprime

¿La esperanza muere al último? no esperes a que pase, mátala. Si todo el tiempo estamos esperando a que las cosas cambien o que mejoren, créeme, sólo será más frustrante darte cuenta que hay cosas que no puedes cambiar. 

Lo mejor es afrontar la situación así tal cual, sin adornos, ahora sí ¿qué hacer para que esta situación (fuera de mi control) no me afecte tanto?

2. Identifica actividades para salir de la depresión

¿Qué actividades te gustan? ¿Qué has dejado de hacer?

Lo ideal es que realices un par de listas, una donde escribas actividades de tu agrado y poca dificultad y, una más donde escribas actividades igual de tu agrado pero que requieren mayor esfuerzo.

3. Planifica y ejecuta esas actividades para salir de la depresión

Tener una planeación de tus actividades te permitirá organizar primero las de menor complejidad e ir aumentando tus actividades ¿para qué? para que veas cuanto puedes hacer en un día e ir poniendo metas.

Realiza actividades que te traigan bienestar, puede que no te den ganas, aun así hazlas. Puedes empezar con pocas actividades o con poco tiempo, la cosa es empezar y monitorear cómo cambia tu ánimo al realizar estas actividades.

Si hay que cambiar alguna actividad o modificar algo, hazlo, para eso nos sirve el monitorear. Aprende a identificar también cuando estas bien o tranquilo.

4. Reconoce tus logros

Salir de esto no es fácil, así que no te conviertas en tu peor enemigo diciéndote que esos 10 minutos de esa actividad no valen la pena, lograste hacerlo y eso claro que vale la pena. No minimices tus esfuerzos. 

5. Pide ayuda para salir de la depresión

Las redes de apoyo son buenas y puede que te animen, pero también puede que pase todo lo contrario, al decirte que ya no estés triste o que no puedan comprender por lo que estas pasando.

Buscar ayuda profesional de un psicólogo o psicóloga interconductual, para que te ayude a entender por lo que pasas y alguien que, con los recursos que tienes, te enseñe a salir de la depresión sin darte largas o rollos motivacionales. 

3 comentarios sobre “¿Cómo salir de la depresión? – Consejos prácticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *