¿Es necesario perdonar para liberarte del resentimiento?

¿Es necesario perdonar para liberarte del resentimiento imagen 1

¿Es necesario perdonar para liberarte del resentimiento? Bueno, es que se piensa que el resentimiento es un mal sentimiento. Y se cree, que si lo tienes por mucho tiempo te haces daño e incluso te puedes enfermar.

Obvio, esto no se ha comprobado.

Pero déjame hacerte un par de preguntas. Al final, tú podrás contestar sin problemas a esta pregunta: ¿Sirve para algo el resentimiento, es malo quedarnos con él?

¿Perdonarías a tu violador? ¿Perdonarías a quien te robó lo que tanto te ha costado ganar? ¿Perdonarías a quien te despidió y puso en tu lugar a su hijo, inútil, que ni necesita ni quiere el cargo? Lo más probable es que no. 

Y somos así de claros, porque son personas lejanas a nosotros, que claramente nos parece que nos han hecho daño de manera injustificada.

El problema surge cuando esa persona que nos dañó, es alguien cercano. Un padre, una madre, hermano… o una pareja.

Así ya no es tan claro el asunto.

Justamente ahí es cuando por un lado creemos que debemos perdonar a toda costa, ¡porque ni modo que le guardemos odio a nuestra mamá! Nos parece inconcebible.

Lo curioso es que si nos preguntamos: ¿Oye, pero si no fuera tu mamá, si fuera la vecina, la que te lastimó de esa manera? Nuestra primera respuesta inmediata es: No, ahí sí ya la hubiera mandado lejos y no le perdonaría nada.

Creemos que la sangre es la condición suficiente y necesaria, para perdonar a alguien, ya no juzgamos su conducta como lo haríamos en el caso de alguien ajeno a nuestra familia.

¿Es necesario perdonar para liberarte del resentimiento? No necesariamente.

Otro caso es la pareja, quizá ya no le amamos… pero creemos que debemos perdonarla para dejarla ir, para liberar nuestra alma, corazón o conciencia de esos malos sentimientos: el rencor. 

Se cree que el rencor es un sentimiento malo, pero volvamos a la pregunta del principio: ¿Perdonarías a tu violador? No… Y no, por el simple hecho de que no toleramos su conducta y no queremos que lo vuelva a hacer. 

Del mismo modo puede funcionar NO perdonar a un ex que nos dañó, guardarle resentimiento: para no dejar que se vuelva a acerca a nosotros y nos haga daño otra vez.

Es decir, a veces el rencor es necesario para salvaguardar nuestro bienestar.

Entonces, la pregunta más bien hay que volverla una advertencia: 

“Es mejor mostrar enojo a alguien que nos dañó, que perdonarlo y arriesgarnos a que nos vuelva a lastimar.”

¿Entonces, la gente no cambia? Sí, pero solamente si hacen cosas para realmente hacerlo, si valoran su propio comportamiento como algo que no deben de hacer, si van a terapia, si toman un curso, si se someten a un proceso de cambio para volver realidad sus promesas de cambio.

¿Le creemos a alguien y lo perdonamos si se arrepiente de verdad? Diríamos, no creas solamente a sus palabras, cree a sus hechos y lo que hace de aquí en adelante para hacerlo. En caso contrario, por lo que hizo y cómo se comportó, quizá lo más pertinente es seguir guardando ese rencor para evitar darle la oportunidad de que nos haga lo mismo. 

El rencor muchas veces nos protege más que hacernos daño. Solamente hay que analizar la situación y valorar qué te conviene más. Para eso, pídenos una cita, te ayudaremos a tomar la mejor decisión o fortalecer el hecho de no perdonar a alguien definitivamente. 

Terapia psicológica para estar mejor

Ya entendiste que no es malo tener resentimiento… pero aún así te está costando trabajo superar el cómo te sientes. O quizá, justo lo que sí necesitas es perdonar. Pues mándanos un mensaje y un psicólogo profesional te dará una sesión de terapia psicológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *