Nosotros tampoco confiamos en los «psicólogos»

Cuando algunas personas dicen que no confían en los psicólogos, solemos responder que: nosotros tampoco confiamos en los psicólogos. Parece una locura, porque también nosotros somos psicólogos. Pero déjame platicarte por que quizá compartimos la misma desconfianza.

Nuestras razones para decir: nosotros tampoco confiamos en los psicólogos.

En primera, es difícil confiar cuando fuiste a uno y te habló de reencarnación. Fuiste a otro y parece que pagaste para estar en misa. Toda la sesión te habló de la biblia.

Diste una tercera oportunidad y te encontraste con un “psicólogo” que te escuchaba “atentamente”, pero nunca intervino, nunca te explicó porque te sentías mal, ni cómo se configuraba tu problema, mucho menos te dijo cómo resolverlo para sentirte bien. Por eso es tan fácil no confiar en los psicólogos.

Es obvio que ahora pienses que la psicología no sirve para nada y que los psicólogos sólo se dedican a cobrar por nada.

No te voy a decir que nosotros somos diferentes, la verdad es que no. Eso ya lo has escuchado y parece que es diferente marketing, pero mismo producto inútil.

Déjame ser más radical en mi planteamiento.

nosotros tambien dudamos de los psicologos

¡Hay psicólogos que dan terapia y otros que no lo son y aún así dan terapia!

Muchos pacientes nos han platicado sus malas experiencias con “psicólogos” anteriores. Después de escuchar la sarta de tonterías que les han llegado a decir estos charlatanes, no me queda ninguna duda, no es que seamos diferentes.

¡Más bien ellos no son psicólogos y nosotros sí!

Así de contundente es nuestra posición.

La psicología es una ciencia, no se trata de suposiciones personales basadas en la religión o la moral.

Muchas veces hemos sentido vergüenza de que nos entreguen el mismo título universitario como “Licenciado en Psicología” y que la gente nos confunda con ellos.

Cuando hablamos de psicología, no se trata como en otras profesiones, de si sabe o no de su disciplina.

El abogado sabe o no sabe derecho. El arquitecto sabe o no sabe arquitectura. Lo mismo con el médico, el administrador, el contador, etc.

En psicología hay otra duda importante de plantear, además de ¿Sabe o no sabe?

¿De qué sabe? Psicoanálisis, Transpersonal, Gestalt, Histórico-cultural o un larguísimo etcétera.

La psicología no es una, son muchas. Es más parecida a lo que pasa con la filosofía en donde hay muchas escuelas de pensamiento, que plantean cosas muy contradictorias unas con otras.

La diferencia entre ellos y nosotros

Nosotros seguimos la Psicología Interconductual que es científica y en el consultorio es muy práctica.

La primera fase de nuestro procedimiento consiste en hacer una evaluación del problema que planteas. Olvídate de que te preguntemos por tu primer cambio de pañal o si te amamantaron en la infancia.

En la evaluación analizaremos todas las variables que pueden estar involucradas en tu problema. La historia específica del problema, las personas involucradas, lo que haces cuando se presenta el problema, lo que otros esperan que hagas, tus tendencias al enfrentarte a problemas parecidos, lugares en donde ocurre el problema, la calificación moral que tú haces (¡ojo! No del psicólogo sino tuya), etc.

La segunda fase el planteamiento de soluciones. Juntos, después de explicarte todo acerca de tu problema, vamos a plantear las estrategias de solución. No es el psicólogo el que decide porque al final es tu vida y tienes todo el derecho de escoger las implicaciones que quieres pagar y las que no.

La tercera fase es la ejecución de las estrategias y desarrollo de habilidades que te van a permitir, no sólo que resuelvas, sino que aprendas a resolver tu problema para que no dependas toda la vida del psicólogo.

La última fase es el seguimiento. Consiste en ampliar el intervalo entre cada sesión. Regularmente, en las primeras fases nos vemos una vez por semana. Cuando empezamos el seguimiento ampliamos el intervalo a dos semanas y así sucesivamente. La intención del seguimiento es asegurarnos de que te enfrentes al problema de manera independiente.

Aunque te parezca increíble ¡Después del seguimiento se acaba el tratamiento!

No te queremos en el consultorio toda la vida. Lo que sí queremos es que confíes en nosotros cuando se te presente otro problema con características diferentes, y regreses con nosotros para resolverlo.

Ahora que ya sabes las razones por las que nosotros tampoco confiamos en los psicólogos, puedes confiar en nosotros.

Dicen que la mejor recomendación es de boca a boca. Es cierto que es muy gratificante cuando un paciente nos recomienda, pero la verdad es que, en nuestro caso, la mejor recomendación es el cambio de nuestros pacientes cuando es observado por los demás.

Cuando alguien se acerca extrañado a nuestro paciente y pregunta: “¿Qué estás haciendo que te veo tan bien, después de haberte visto de la fregada?

Cuando pasa eso, y nos platica nuestro nuevo paciente que vino porque vio el cambio de su amigo, primo, esposa, etc., eso es bonito, eso llena el corazón y le da sentido a nuestra batalla contra los charlatanes que se disfrazan de psicólogos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *