¿Qué es la codependencia emocional? Una duda que a todos nos procupa cuando pensamos en nuetra relación de pareja y si es una relación sana. Es por eso que te diremos tips básicos para no depender de tu pareja.
Pero antes, unas preguntaspara evaluar tu relación:
¿Ya te cansaste de resolver sus problemas? ¿No crees si promes de que va a cambiar porque nunca lo hace? ¿Te aterra la soledad, no soportas la idea de que tu relación termine, porque crees que no podrás estar bien sin ella o él?
Si estas preguntas te inquietan, has llegado al lugar indicado, aquí te diremos cómo enfrentar la codependencia emocional.
Esto se logra identificando y aprendiendo a desarrollar una serie de habilidades para independizarte.
El objetivo es que puedas vivir en paz tu relación. Que consigas permanecer en ella porque quieres hacerlo y NO porque crees que sin tu pareja no podrás ser feliz.
No dudes en hacernos cualquier pregunta, escríbela en la sección de comentarios, pronto te responderemos y apoyaremos con mucho gusto.
Tabla de contenidos
¿Qué es la codependencia emocional?
Se habla generalmente de la relación entre dos personas para poder hablar de codependencia:
a) El o la dependiente emocional, son personas que tienen problemas para manejar su vida. Ejemplo: adicciones, defectos de carácter u otro problema de naturaleza conductual o emocional. Sumado a lo anterior, el problema parece ser que no se hace responsable de tales problemas, ni de las consecuencias de sus actos.
b) La o el codependiente emocional, se considera que es la persona que se hace cargo de la primera. Ésta asume como misión poner a salvo al dependiente de las consecuencias que genera su conducta.

Imagen de la serie Dr. House. La relación entre Gregory House y la jefa del protagonista (Lisa Cuddy), se ha descrito por muchos como una relación conflictiva, tóxica o codependiente.
Cabe hacer notar que codependencia y dependencia, no son parte de la psicología, más bien, todos nosotros los usamos para referirnos a un cierto tipo de relación.
Lo que vamos a hacer aquí es describir cómo se sostiene una dinámica de codependencia emocional
Describiendo una relación de codependencia emocional.
Codependiente emocional:
¿Qué hace?
Ajusta su agenda de trabajo y tiempos libres a los de su pareja, angustiándose cuando no puede hacer empatar horarios para estar con ella. Siempre está al tanto de que su pareja esté bien.
¿El efecto de hacerlo?
Tranquilidad porque está cumpliendo su misión de estar cuando su pareja la necesite. Pero también desesperación, angustia y celos porque muchas veces su pareja se ausenta sin decirle, se va a fiestas o le cambia los planes a última hora, dejándola plantada.
Dependiente:
¿Qué hace?
Se va de fiesta con sus amistades sin avisar, se gasta todo el dinero que tenía para acabar la quincena. Siente alivio de no estar con alguien que le «asfixia» con sus exigencias de pasar más tiempo juntos; ni escuchando los reclamos de que no se entrega al mismo nivel que la persona codependiente.
¿El efecto de hacerlo?
¿Por qué siguen juntas estas parejas?
Si analizamos estas relaciones, encontramos un ciclo que se repite:
El que se mete problemas y quién está para resolversélos.
Dependiente, hace su vida… pero mucha de su tendencia es meterse en problemas. Falta de dinero por irse a beber. Que lo despidan del trabajo, porque llega tarde, etc.
Codependiente, busca sentirse bien cuidando que su pareja esté bien: le resuelve sus problemas porque es su responsabilidad, pero también es desgastante. A veces sospecha de que hay abuso, pero aún así, su moral le dicta ser buena persona y salvar a su dependiente.
Ambos se sienten en algún punto bien: uno cuando le resuelven los problemas, el otro al sentirse bien de haberle resuelto a su amor los problemas.
Empieza el desgaste, los reclamos, peleas, rupturas y chantajes.
Pero después de mucho tiempo llevando esta dinámica, el codependiente emocional, se empieza a sentir desgastado, poco valorado.
Y el dependiente cada vez necesita más atención, sus problemas se van haciendo más grandes, pero empieza a ser más violento con el codependiente.
Los dos llegan a peleas fuertes y se dejan un rato.
La reconciliación y regreso al punto inicial.
Después de pasar todo el ciclo, es comprensible quieran regresar al punto inicial. Porque el dependiente se siente seguro de que sus problemas van a ser resueltos. Y el codependiente se siente buena persona al sacar de sus problemas a esa persona tan importante.

¡Y, ta-dá! Porque no quieren renunciar a ese sueño de un futuro juntos (ya viejitos), porque anhelan sentir ese amor tan fuerte del principio de su relación, cuando estaban completamente enamorados… están dispuestos a hacer de lado todo lo que está mal.
¿Cómo No depender de tu pareja? ¿Cómo romper la dinámica de la codependencia emocional?
Define qué tipo de relación deseas vivir, todo el tiempo, no a ratos.
Piensa honestamente: ¿vale la pena todo esto, es lo que siempre soñaste tener como relación, así te imaginabas que era vivir al lado del amor de tu vida? Si la respuesta es NO, es momento de repensar qué quieres y con qué te vas a sentir a gusto en tu relación para buscarlo.
Confronta lo que crees acerca de su relación
"No quiero abandonarlo(a) a su suerte, que me acuse de ser mala persona"
No te decimos que rompas relaciones sin darte la oportunidad de resolver los problemas que puedan existir. Lo que te planteamos es que cuestiones esas creencias que te atan, que te hacen pensar que va a pasar una catástrofe si no estás con tu pareja. O que te vas a ir al infierno si no sigues ayudando a tu pareja. Cuestiónate:
¿Es tu obligación ayudar a quién no se ayuda? ¿Te culpa a ti de ser parte de sus problemas? ¿Te empeñas en que las cosas mejoren pero todo sigue igual?
El problema es que tú asumiste que debes ayudarle… pero déjame decirte algo: quién no reconoce sus problemas, quién no se ayuda a sí mismo, quién promete cambios pero no hace nada en realidad por cambiar, pues difícilmente podrá cambiar, por mucho que tú le ayudes.
Hazte responsable de tus errores y aprende de ellos.
No, tu pareja no es satanás, es una persona que se equivoca (igual que tú), que a veces es egoísta (igual que tú), que puede amar y odiar (como tú), que sabe herir y perdonar (como tú).
Aprende que ambos fueron responsables de lo que paso: tú al abandonarte, al poner su bienestar sobre el tuyo, obsesionarte con controlar lo que le pasa y siente
Él o ella, pues ya eso no te toca, le toca a tu pareja identificar en qué se equivocó, de qué es responsable.
Y no, tú no eres lo peor persona de este mundo, ni lo más bajo, sencillamente dejaste de tener control de tu vida, de lo que te hacía feliz, buscando controlar a otra persona, a la que amabas, con la idea de ser feliz y sentir un amor profundo:
Pero te diste cuenta que no puedes gobernar lo que siente y piensa otra persona, por más fuerte que lo desees, por más que luches para hacerlo.
Analiza lo que pasó, cómo fue que llegaste a este punto y da una vuelta de timón, ponte metas claras de cómo quieres ser TÚ, de cómo quieres ahora dirigir TU vida, de cómo fallaste y cómo contribuiste a que esta relación estuviera mal… y aprende a hacerlo diferente, porque si no lo haces, no solamente esta relación no tendrá remedio
Evalúa con un psicólogo profesional si estás viviendo una relación de codependencia emocional.
Delineamos a grosso modo qué cosas tienes que hacer, y cómo debes hacerlas, para recuperar tu tranquilidad. Quizá tu relación tenga remedio, quizá no… deja que te ayudemos con eso: evaluando el estado actual de tu relación y darte nuestra opinión experta sobre qué posibilidades existen para que vuelvan a ser felices. O, si es el caso, a que tomes una decisión necesaria de la mejor manera posible.
¿Cómo tomo la evaluación?
Sencillamente deja un comentario abajo, pidiendo evaluar tu relación de pareja, para que se te agende una cita con un psicólogo profesional y pueda decirte qué, en su opinión profesional, les convendría más a ti y a tu pareja.
Recuerda, quien toma su terapia psicológica, con nosotros independientemente de la decisión que tome, nos aseguramos que aprenda a sentirse bien, con o sin pareja.
Abajo te dejamos en los botones de facebook y youtube, los enlaces para que puedas visitarnos en nuestras redes sociales.
Consultorios en la CDMX:
Condesa: Insurgentes sur 327, interior D.
Lindavista: Cali 727, casi esquina Montevideo a dos cuadras de Av. Insurgentes.
Horarios:
Lunes a viernes de 8 de la mañana a 9 de la noche.
Sábados de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
¿Quiéres tomar terapia psicológica con nosotros? Envíanos un whatsapp pulsando el botón de abajo.