Murió mi familiar por COVID. ¿Cómo afrontar el duelo a distancia?

Murió-mi-familiar-por-COVID background

«Murió mi familiar por COVID. ¿Cómo afrontar el duelo a distancia?» En esta nota te hablaremos de cómo poder afrontar, durante esta cuarentena, la pérdida de un familiar. Serán algunos consejos breves pero significativos.

Son los consejos que le daríamos a cualquier persona que amamos y en caso de saber que: «Mi familiar murió por covid. ¿Cómo afrontar el duelo a distancia.» 

Tu dolor es muy fuerte, ¿quieres que se multiplique? No, creo que nadie querría eso.

Entonces, contra todo lo que tu corazón grita, no hagas un funeral donde asistan todas las personas que amaban a tu familiar, porque los pondrías y te pondrías en riesgo. 

En esos eventos, ya ha pasado que se contagian más personas, y algunas han fallecido. Contengamos la tragedia y hagamos lo más sensato: reúnanse en línea y dense su apoyo de esa manera.

Sabemos que dependiendo de tus creencias (quizá te marquen lavar el cuerpo del difunto, otras rezar a su lado una cantidad de días, otras ponerlo en cierta posición, etc.), sentirás la necesidad de hacerlas en este momento. No pretendemos ofender a nadie, pero si tu familiar murió por covid te recalcamos: no sumes más muertes a la tragedia.

Si eres creyente, ruégale a tu divinidad que en este caso excepcional comprenda la situación. Si no lo eres, pues aún así, el tema es el mismo, no sumar más desgracias. 

Lo que pueden organizar tú y tus familiares para los rituales funerarios, justamente es escoger todos aquellos que requieran su participación conjunta y hacerlos por videollamada o llamada telefónica. Guardando religiosamente los horarios y ritos que puedes hacer en casa de acuerdo a tus creencias. 

Tan solo imagina que tu familiar sabiendo que te expones al contagio y que probablemente te mate asistir a recuperar su cuerpo, ¿te exigiría que lo entierres aunque eso te pueda matar?… ¿Qué te diría? Sí,quizá lo más seguro es que te daría consuelo, te salvaría porque te ama y te diría justamente eso: 

«No te sientas culpable por no estar conmigo. Esto no es culpa tuya ni de nadie. Por favor, quédate en casa, no quiero ser yo el culpable de tu muerte. Nuestra familia ya tiene suficiente con la mía por el momento.» 

No queremos sonar altaneros y decirte que eso diría exactamente tu familiar. Mejor imagina qué te diría… ¿y qué les dirías tú a tus familiares en este momento: que se arriesguen o que se despidan de ti, a la distancia y a salvo?

Quizá ya leíste la nota acerca de duelo, de cómo afrontar la muerte de un familiar por covid, pero aún así tu dolor no se disipa, aún tienes sentimientos que no logras «estabilizar» o regular… aún estás en medio de la crisis o está empezando. 

Bueno, justamente esa es nuestra profesión. Los psicólogos interconductuales de Aristós estamos para apoyarte. El conocimiento que tenemos acerca de las emociones, las tragedias personales, las crisis familiares y una visión  amplia y objetiva de un panorama trágico, son las herramientas que pondremos a trabajar para ti, para ayudarte a ti y a tu familia en este momento.

No es necesario que afrontes esto sin apoyo.

Antes de terminar, te quiero recomendar leer algunas notas relacionadas:

  1. ¿Cómo mantener la calma si un familiar tiene Covid 19? 
  2. ¿Qué hago si alguien entra en crisis por la cuarentena?
  3. ¿Qué hacer si un familiar fallece por covid-19?

Te recomiendo sobre todo la 3, te hablan justamente de cómo afrontar el duelo de manera «personal», de verdad creo que te puede servir mucho en este momento. Anda, si no lo has hecho ahora, léela por favor y retomas desde aquí.

¿Quieres tomar terapia psicológica con nosotros?

Visita nuestra página principal, ahí encontrarás toda la información que necesitas para agendar tu cita:

https://terapiaapsicologica.com/

¿Quieres platicar directamente con uno de nuestros psicólogos clínicos?

Pulsa el botón de abajo, es un enlace directo al whatsapp de nuestro consultorio, obtendrás una respuesta a la brevedad y recibirás orientación para que puedas agendar tu primera cita de psicoterapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *